top of page

blog de 6º

4 de Octubre 2015 

La Edad Media fue la época en la que se comenzaron a formar los cimientos de nuestra Música. Para conocer un poco sus características, que mejor forma que comenzar con una canción. LA CANCIÓN DE LA EDAD MEDIA, que han grabado los alumnos de 6º en la clase de Música.

CANCIÓN MEDIEVAL - Alumnos de 6º
00:00 / 00:00

POSTS RECIENTES: 

21 de Octubre 2015 

En los monasterios, los monjes cultivaron la cultura musical y gracias al Papa Gregorio empezaron a escribir los cantos que hacían en sus ritos. Estos cantos se denominaron cantos gregorianos en su honor y fueron las primeras canciones escritas de la Historia.

28 de Octubre 2015 

Aprovechando que estamos en vísperas de Halloween, qué mejor conexión entre esta celebración y la Edad Media, que una de las canciones más conocidas de Carmina Burana. Oh Fortuna. Hemos escuchado, reflexionado y dibujado esta joya de la Música, basada en cantos de la Edad Media.

TRABAJO PARA EL CUADERNO

  • Escribe una historia que te sugiera esta música

  • Haz un dibujo de tu historia

  • INVESTIGO:

    • Investiga quién es el COMPOSITOR de esta obra y describe brevemente su biografía.

    • Investiga sobre los CARMINA BURANA.

    • En tu investigación te encontrarás con los GOLIARDOS. Describe quiénes fueron estos personajes

 

25 de Noviembre 2015 

Después de haber escuchado y haber trabajado esta pieza musical, la hemos interpretado en clase con instrumentos de láminas y flautas, gracias a esta partitura sencilla con fondo musical sobre la que puedes practicar en casa con la flauta. 

Haz clic en la imagen para practicar la canción

 

21 de Diciembre 2015 

En vísperas de la Navidad, nos fuimos a pedir el aguinaldo a Infantil tocando el villancico GATATUMBA. A los más peques les gustó mucho y nos echaron monedas de chocolate. ¡Ha sido toda una experiencia!

Haz clic en la imagen para practicar la canción

 

15 de Enero 2016

Guido D´Arezzo fue un monje de la Edad Media que hizo algo por la Música que nunca olvidaremos: Le dio nombre a las notas musicales (DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI) a través de un himno a San Juan Bautista. También ideo un sistema para escribir los sondios en tres líneas según su altura. 

Himno a San Juan

Tomamos como excusa a este personaje para jugar un poco con las notas musicales a través de diferentes juegos en esta página web. ¡Ay, si supiera Guido D´Arezzo a lo que ha llegado su invento....!

6 de Mayo de 2016

Esta canción, forma parte de las Cantigas que el Rey Alfonso X el Sabio compuso en el s.XIII. Fue música para la Corte de los reyes, interpretada por JUGLARES y TROVADORES. Los alumnos de 6º han interpretado esta bella melodía ofreciéndonos su particular versión. 

Además, aquí tenéis un fondo musical para practicarla en casa. Eso sí...acordaros de la estructura: A B A

 

INTRODUCCIÓN- 4 COMPASES (EN SILENCIO) - MELODÍA FLAUTA (PARTE A) - PARTE B (EN SILENCIO) - 4 COMPASES - MELODÍA FLAUTA (PARTE A)

Himno a San Juan

Tomamos como excusa a este personaje para jugar un poco con las notas musicales a través de diferentes juegos en esta página web. ¡Ay, si supiera Guido D´Arezzo a lo que ha llegado su invento....!

Santa María - Alfonso X, el Sabio
00:00 / 00:00
bottom of page